Los menores en sus sillas de viaje, con el cinturón de seguridad, no hablar por teléfono celular mientras maneja y no conducir bajo los influjos del alcohol, las principales medidas a considerar.
RUBEN ALFONSO NAVA DIRECTOR DE SEG. PUB. EN SONOYTA |
El titular de la DSPM en Sonoyta
dijo en entrevista para este medio informativo que es preponderante para la
seguridad de los automovilistas, que se tomen las debidas precauciones en
específico en lo que se refiere a los menores de edad que viajan en los
vehículos.
El funcionario señaló que es
necesario y obligatorio que los pequeños deben ir en sus sillas infantiles
debidamente asegurados para evitar accidentes o percances que pudieran incidir
en su integridad física. Pidió a los padres de familia que tomen estas
precauciones para crear una nueva cultura en este sentido:
“Los niños viajan en los brazos
de su madre quien con una mano va manejando y con la otra sosteniendo a su hijo
y esto es muy peligroso” comentó el entrevistado quien hizo hincapié en que
niños y adultos deben viajar con su cinturón de seguridad.
Así mismo, solicitó que se evite
el hablar por teléfono al momento de conducir, ya que esta es otra de las
faltas de precaución que ocasionan percances y choques.
MENORES DE EDAD DE 16 EN ADELANTE
PUEDEN MANEJAR
En relación al tema de los
menores de edad al volante, Nava Valenzuela especificó que los jóvenes de 16
años en adelante pueden solicitar una licencia especial la cual es expedida en
las Agencias Fiscales del Estado y contempla el permiso para que los menores
puedan conducir un vehículo automotor, siempre y cuando reúnan las condiciones
necesarias y cumplan con los requisitos para esta actividad. Además, requieren
el aval de los padres de familia quienes tendrán que firmar un documento como
responsables solidarios en caso de cualquier incidente.
DE 1500 A 3500 MULTA POR MANEJAR
EN ESTADO “INCONVENIENTE”
En el tema de los conductores
punibles el Comandante Nava expuso que las multas en la localidad varían desde
los 1500 hasta los 3500 pesos dependiendo de cada situación en específico.
Comentó que en Sonoyta se califica como “falta administrativa” y para poder
aplicar la Ley de Tránsito del Estado con todo su rigor, se necesita un médico
legista las 24 horas del día y un alcoholímetro.
También mencionó que se están
llevando a cabo pláticas con el Agente del ministerio Público y los titulares
de Alcohólicos anónimos, para coordinar una campaña donde las personas que sean
consignadas por conducir en estado de ebriedad acudan a un número determinado
de sesiones en AA para que se concienticen de lo peligroso que resulta no solo
para terceras personas, sino para los propios infractores.
0 comentarios:
Publicar un comentario